Siempre se habla de la alegría de ser fotógrafo. Que la fotografía es una gran pasión. Pero en la práctica, ser fotógrafo hoy en día también es sufrir mucha presión por ser el mejor, tener mucha inseguridad al compararte con miles de fotógrafos en las redes sociales y estar en constante juicio. En otras palabras, todos estamos expuestos a mucho estrés. Pero hay un hombre que es considerado el más feliz del mundo, y además resulta ser un fotógrafo profesional, incluso fue amigo y sus fotos fueron muy elogiadas por el maestro Henri Cartier-Bresson.
Así que nuestro consejo para que veas este fin de semana es el documental En busca del bienestar, que está disponible en Netflix. El título en inglés es From Stress to Happiness.
En el documental, el director Alejandro De Grazia sigue al monje de 75 años y fotógrafo profesional Matthieu Ricard, mano derecha del Dalai Lama, conocido como el «hombre más feliz del mundo», en un viaje a la Patagonia. Además de dar una conferencia sobre el estrés y la felicidad, el monje quería fotografiar el monte Fitz Roy, situado en el sur de Argentina.
El monje es fotógrafo desde los 12 años y sus fotos se han publicado en numerosos libros y revistas. Y su obra también es muy famosa y aclamada. No por casualidad, el propio maestro Henri Cartier-Bresson dijo lo siguiente sobre las fotos del monje: «La vida espiritual de Matthieu y su cámara son una sola cosa, de la que brotan estas imágenes, efímeras y eternas». Vea al final de este post algunas fotos hechas por el monje y fotógrafo.
Matthieu ha sido objeto de intensos ensayos clínicos en la Universidad de Wisconsin y, debido a sus increíbles resultados, se le suele describir como el «hombre más feliz del mundo». Los investigadores sometieron el cerebro de Ricard a constantes exploraciones de resonancia magnética nuclear de hasta tres horas de duración. Incluso conectaron 256 sensores a su cabeza para detectar su nivel de estrés, irritabilidad, aburrimiento, placer, satisfacción y docenas de sensaciones diferentes. Y lo mismo hicieron con cientos de voluntarios.
Midieron el nivel de felicidad de cada participante en una escala de 0,3 (muy infeliz) a -0,3 (muy feliz). Matthieu Ricard alcanzó nada menos que -0,45, superando no sólo a todos los demás participantes, sino también los propios límites establecidos por el estudio.
El director del documental, Alejandro De Grazia, como todos nosotros, es un tipo ansioso y estresado por los problemas y el ajetreo de la vida moderna. Durante el viaje, intenta aprender enseñanzas del monje para no vivir todo el tiempo con tanta culpa, miedo y ansiedad. Las respuestas del monje y del fotógrafo son siempre sencillas y brillantes.
El documental dura 57 minutos y es un excelente punto de partida para entender cómo vivir una vida mejor.
Contenido extra
Vea el documental, y si le gusta, vuelva aquí y vea también su charla de TED Talks sobre ¿Qué es la felicidad? ¿Cómo podemos conseguirlo? Y cómo podemos entrenar nuestra mente en hábitos de bienestar para generar un verdadero estado de bienestar y plenitud. Debajo del vídeo vea también algunas fotos tomadas por Matthieu Ricard.